domingo, 10 de febrero de 2013

Taller Postura Corporal


 En el proceso de formación holístico de nuestra población estudiantil , estudiantes de 1er año secciones 05,06 y 07, 2do año 07, 3er año 01 y 02 participaron en el taller de postura corporal coordinado por la sub dirección académica y  dirigido por practicantes de la fisioterapia de la Universidad Arturo Michelena de Valencia


Dicha actividad fue propicia para que los estudiantes tomaran orientaciones sobre la postura correcta al estar en clase, el peso del morral, posiciones para recoger o elevar peso entre otras. Ello con la finalidad de  mantener buenas posturas para el funcionamiento adecuado del sistema fisiológico y la estructura ósea. Ya que cuando no se adoptan las posturas correctas las articulaciones del hombro, rodillas, vértebras de la columna cervical, torácica y lumbar sufren daños irreversibles.

La participación por parte de los estudiantes fue proactiva: ya que plantearon sus inquietudes en cuanto a posturas para dormir, ver televisión, estudiar e incluso permanecer en posición de pies por mucho tiempo. Además de visualizar las posiciones anatómicas de la columna vertebral.

Conservando y Manteniendo Nuestras Aulas podemos tener un Mejor Ambiente de Aprendizaje


La educación en valores  se desarrolla en la institución Unidad Educativa Carabobo educacionales; con la organización, planificación y dirigidas a orientar sus pasos al logro de la personalidad plena de valores morales que conllevan a actuar con un sentido humano, profundo, honesto, solidario, patriota y responsable entre otros valores.

Una de las intencionalidades del Proyecto de Aprendizaje de 4to año Titulado “Conservando y Manteniendo Nuestras Aulas podemos Tener un Mejor Ambiente de Aprendizaje. Es lograr en los educandos afianzar el sentido de pertenencia, responsabilidad y cooperación en el cuidado de su espacio de aprendizaje para un mantenimiento armónico y sostenible de las futuras generaciones.

Los estudiantes de siete secciones de cuarto año en cooperación con los estudiantes de siete secciones de Primer año hacen mancomunado esfuerzo bajo la coordinación pedagógica del Licenciado Gustavo Ruiz y la profesora Sasheska Agûero  en  acondicionar y cuidar las aulas; ya que es un trabajo de todos. Nuestro mayor agradecimiento a los padres, representantes, docentes y personal de ambiente que contribuye día a día en las acciones progresivas de los proyectos de aprendizajes.

Felicidades a todos por sus acciones y continuemos fortaleciendo nuestra conciencia por el bienestar del colectivo.





martes, 15 de enero de 2013

El Talento o Genio del Educador




A ti Maestro de Vida

Cuanta paciencia y esmero
hay en tú hacer día a día
que se llenan de alegría
los corazones risueños.
Pequeños de grandes sueños,
que hoy tú das a luz,
Pues con amor y pulcritud
llenas de humildad y grandeza
a aquellos que con certeza
falta el abrigo de hogar.
Hoy te quiero regalar
un homenaje sencillo
sé que tienes el brillo
Para crear e innovar
Educa los sentimientos,
La razón y el existir
Cuando vayas a partir
Habrás dejado semillas
que con fragancias muy sencillas,
gladiolas, limón y manzanillas
Harán en el mundo maravillas
Gracias a tu loable misión

El término  talento consiste en una aptitud natural o adquirida para hacer algo, el talento depende  de las motivaciones del sujeto y del medio social; expresión de la interacción de estas condiciones. “El talento tiene que ser no sólo descubierto sino también estimulado y formado”.

El talento o genio del pedagogo es precisamente original como el poeta, el del artista plástico, el educador físico o del matemático con cualquier aptitud, aquel se puede aproximar al niño por el  arte del amor. La facultad ampliamente cultivada en su alma desarrollada, puede por decirlo así, decender, llegar a lo infantil, indesarrollado,  ingenuo.

 Hay  un género de comprensión en lo humano que le es propio la ingenuidad intacta en él se encuentra atraída por corazones infantiles, por  frescos desarrollados juveniles.

Así surgen en las aulas de clases los artificios de la educación  y la instrucción; así la inventiva, a veces sutil, dedicada a fines sentidos con  entusiasmo, descubre nuevos medios  en la meditación, el ensayo y la comprobación. Las aptitudes de este género se consumen inútilmente en la lucha contra la rutina y el reglamento, cuando no existe espacio libre para ensayar las ideas, para establecer la prueba del experimento y logra perfeccionarse el ensayo.
            Las sesiones de clases son un laboratorio de ideas, de experimentación en diversos ambientes de aprendizajes.
 A todos los Docentes Feliz dìa del Maestro.

viernes, 14 de diciembre de 2012

Evaluando lo que Estamos Haciendo




La evaluación es uno de los temas con mayor protagonismo en el ámbito educativo. Entendemos la evaluación como una oportunidad de mejorar y transformar lo que hacemos. Porque administradores, educadores, padres, estudiantes y toda la sociedad en su conjunto, son más conscientes que nunca de la importancia y las repercusiones del hecho de evaluar o ser evaluado. Existe quizás una mayor conciencia de la necesidad de alcanzar determinadas cotas de calidad educativa, de aprovechar adecuadamente los recursos, el tiempo y los esfuerzos, y por otra parte el nivel de competencia entre los individuos y las instituciones también es mayor. Los docentes a través de procesos personales de autoevaluación, co evaluación y procesos colectivos de evaluación, estaremos en capacidad de mejorarnos a nosotros mismos, pues la autoevaluación no es otra cosa que la investigación y el estudio riguroso de la propia practica docente con la intención de superar las limitaciones y fortalecer los logros.

Es por ello, que la genuina evaluación genera aprendizaje, y en consecuencia, es formativa. Solo el aprendiz que se somete sin miedo, a la autoevaluación permanente de su actividad de aprender y de enseñar y esta abierto a la evaluación de los demás compañeros y estudiantes, podrá producir cambios en sus prácticas y con los cambios viene la innovación.
Referencias bibliográficas:
Lazaro, A. J (1991) sistema de evaluación de la calidad en los centros educativos en actualidad docente n° 132 p.p 18
Dossier Movimiento Pedagógico Año VIII n° 36- 2004

jueves, 15 de noviembre de 2012

Primera Reunión sobre Resolución 058 Creación de Consejo Educativo



 Con la intencionalidad de dar a conocer la resolución 058 que norma la creación del Consejo Educativo en las instituciones educativas públicas y privadas a nivel nacional. Se llevó a cabo en nuestra institución el 25 de Octubre del año en curso, la primera asamblea de Padres y representantes, docentes, personal administrativo, de ambiente y voceros estudiantiles.

 Cabe destacar que dicha reunión estuvo dirigida por el director del  Plantel Lic Honry Navarro, Coordinadora  de Desarrollo Endógeno Lic Yaneth Aterani y los docentes Mary Pernalete e Iván Vizcaya del Departamento de Bienestar estudiantil.

Dicha reunión fue de carácter informativo, para en una segunda reunión hacer las mesas de trabajo y organizar la estructura del consejo educativo en cada uno de los comités.

 Cabe destacar que hubo una efectiva receptividad por parte de los padres y representantes quienes  manifestaron trabajar en equipo para continuar promoviendo  mediante la participación del colectivo el slogan institucional “ Sembrando el Saber”,  excelencia educativa liberadora y transformadora.

sábado, 20 de octubre de 2012

Convocatoria Elección Consejo Educativo y Funciones


Dando cumplimiento a la Gaceta 058 del 16 de Octubre de 2012 del Ministerio del Poder Popular Para la Educación.
Se convoca a todos los Padres, representantes, docentes, personal aministrativo, obreros, estudiantes, consejos comunales a Primera Asamblea Escolar Ordinaria a efectuarse el 24/10/2012  a las 4:00 Pm, en las instalaciones del plantel..
Con la finalidad de:
  • Presentar el Proyecto Educativo Integral Comunitario.(2012-2014)
  •  Elegir el CONSEJO EDUCATIVO                                                                                           Cabe destacar que el Consejo Educativo  es la instancia ejecutiva, de carácter social, democrática, responsable y corresponsable de la gestión de las políticas públicas educativas en articulación inter e intrainstitucional y con otras organizaciones sociales de las instituciones educativas..  Es consebido como el conjuntos de colectivos sociales vinculados con los centros educativos en el marcop constitucional y en las competencias del Estado Docente. Sus integrantes actuarán en el proceso educativo de acuerdo con lo establecido en las leyes que rigen el Sistema Educativo Venezolano, fundamentada en la doctrina de nuestro Libertador Simón Bolívar.                                            
Funciones del consejo Educativo:
  • Participar en el diseño de estrategias que contribuyan con el desarrollo socioproductivo a partir del PEIC en concordancia con los Proyectos de Aprendizajes
  • Articular, integrar y coordinar mecanismos orientados al fortalecimiento de la gestión escolar, garantizando permanentemente la organización estudiantil en el subsistema de Educación Básica
  • Desarrollar acciones contundentes al mantenimiento y conservación de la planta física, bienes muebles e inmuebles, seguridad de las instalaciones y ambientes de la institución educativa.
  • Realizar  actividades que contribuyan al desarrollo y defensa del derecho a una educación gratuita, obligatotia, integral, liberadora, trnasformadora, bolivariana y de calidad para todos y todas, en igualdad de condiciones  y oportunidades, sin discriminación étnica cultural, color, sexo, creencias, cultura u otra que limite el ejercicio de sus deberes y derechos. Entre otras tantas funciones.        
El Consejo  Educativo estará conformado por cada uno de los siguientes comités que cumplen funciones específicas y que deben elaborar y presentar informe trimestral de gestión    de las actividades ante la asamble Escolar .
  1. Comité y el Consejo Estudiantil  ( voceros estudiantiles)
  2. Comité de Padres, Madres y/o representantes (vocerías de Padres y Representantes)
  3. Comité Académico ( Vocerías del colectivo de formación permanente e investigación)
  4. Comité de Información y Comunicación (vocerías de estudiantes, directivos, docentes, trabajadoras/res Administrativos, obreros y organizaciones comunitarias de poder popular.)
  5. Comité de Seguridad y Defensa Integral (Padres, Madres, Representantes, estudiantes, docentes, directivos, obreros, administrativos organizaciones comunitarias entre otras)
  6. Comité de Ambiente y Salud Integral (Padres, Madres, Representantes, estudiantes, docentes, directivos, obreros, administrativos organizaciones comunitarias entre otros)
  7. Comité de Deportes y Educación Física ( Padres, Madres, Representantes, estudiantes, docentes, directivos, obreros, administrativos organizaciones comunitarias entre otros)
  8. Comité de Cultura (Padres, Madres, Representantes, estudiantes, docentes, directivos, obreros, administrativos organizaciones comunitarias entre otros)
  9. Comité de Infraestructura y Hábitad Escolar ( Padres, Madres, Representantes, estudiantes, docentes, directivos, obreros, administrativos organizaciones comunitarias entre otros)
  10. Comité de Contraloría  Social ( Vocerías de los distintos comités y vocerías de  organizaciones comunitarias)                                                
Resumen Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N°58 397.068. 16 de Octubre de 2012